
Las ganas me inclinan a denunciar el sistema actual de participación o mejor dicho la poca participación ciudadana en el sistema, pero debo guardármelas para otro momento ya que los destinatarios de esas reivindicaciones no son los ediles municipales, sino el parlamento del Estado, con lo cual no toca. Pero por ganas que no quede. Solo un matiz y/o aclaración, me resulta extraño escribir que tenemos que reivindicar derechos democráticos a estas alturas, la palabra apropiada sería exigir, pero en su máxima expresión, es decir sin posibilidad de incumplimiento.
En este contexto es de agradecer que los candidatos electos al bastón de mando de nuestro Ayuntamiento se presten a realizar un debate público con luz y taquígrafos, exponiéndonos sus ideas y proyectos para la convivencia municipal durante los próximos cuatro años. Interpelando con argumentos, que se valorarán, posiciones al oponente político, y no solo escuchando la propaganda de los mítines a la que nos tienen acostumbrados y a los que solo asisten sus acólitos.
El compromiso ha sido rubricado por José Luis Adell, que en la editorial de la revista socialista Opiniones, emplazaba a Baltasar Santos a un debate público en el que tratar los problemas cara a cara. El candidato popular recogió el guante y pocos días después en la revista Populares de Navalcarnero le contestaba requiriendo tan solo fecha y lugar. Y que mejor sitio que el Teatro para un acto así. Según escrito presentado por los socialistas de Navalcarnero ante la Junta Electoral de la zona, previsiblemente el debate se celebrará el próximo jueves día 12 entre los candidatos del PP Baltasar Santos, del PSOE José Luis Adell y el candidato del PDAP Carlos Navarro. No acabo de entender pero si me interesaría saber porqué no acude a este importante y singular debate el candidato de Izquierda Unida-Los Verdes Alfonso Ocampo, candidatura arraigada en el municipio desde los comienzos de la democracia y si bien es cierto que nunca han conseguido votos suficientes para sentar a alguno de sus miembros en el Pleno del Ayuntamiento, tampoco el PDAP, nueva fuerza política aparecida en escena en la localidad, lo ha hecho, obviamente. Sería deseable que en próximos debates conozcamos lo que nos tienen que decir todos los candidatos, porque hasta el día 22 son eso, candidatos.
Salvo la duda que tengo sobre esto último, la democracia gana enteros con estos actos. Los candidatos quieren que sus conciudadanos, a los que dirigen toda clase de promesas, ofrecimientos y compromisos les escuchen decirlo de viva voz. Recuperar la confianza en la palabra dada y en el honor que eso conlleva implícito. Hacer valer sus propuestas frente a la de sus oponentes políticos con argumentos y sobre todo con credibilidad.
Espero que no se quede todo en agua de borrajas. Siempre que la democracia gana, ganamos todos.
Excelente aunque no me crea nada de éllos.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Esperemos al próximo día 12 haber si cumplen su primer compromiso como candidatos...
ResponderEliminarEstamos esperando si finalmente lo confirman, yo no me le pierdo
ResponderEliminar