Dimitir es lo propio, cuando no se cumplen dos premisas en un buen político. “Además de ser bueno, tienes que parecerlo” y "La Ley no está por debajo tuyo".
Bermejo por fin se ha dado cuenta de que hay que predicar con el ejemplo y ha tomado la única salida que podía afrontar con cierta dignidad, la puerta de la dimisión. Hecho, que por otro lado le honra.
Un Ministro que se precie, debe de guardar las formas y, aun siendo de la opinión de que la cacería en la que se encontró con el juez Baltasar Garzón, no fue preparada para que pudieran confabular sobre la presunta trama de corrupción que sostiene el juez contra algunos miembros y cercanos al Partido Popular. Las formas dan para poder pensar en ello. Ambos, tendrían mil sitios no tan públicos para confabular, sigo pensando, si éste hubiera sido el motivo.
Pero Sr. Bermejo, similares y otros allegados. Lo normal en estos casos, por mucho que le guste cazar, hubiera sido, al ser conocedor de que el juez que estaba metiendo en el trullo ese mismo fin de semana a un par de miembros y algunos más allegados del principal partido de la oposición, hubiera sido marcharse, sin más, vuelta a su casa y pensar que un ministro no debe ir de caza sin saber quienes asisten a la cacería.
Claro que lo propio debería haber hecho Garzón. Si, el juez que cuando sacó a la luz el caso del GAL y metía en el trullo a los socialistas era un buen juez, independiente y sin ninguna presión política. Alguna explicación deberíamos exigirle.
Tampoco es de recibo que un Ministro que se precie, no sepa donde acaba la provincia de Ciudad Real y empieza la de Jaén. Y si encima es de Justicia, al menos debe saber, que el desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento. Verdad, Sr. Bermejo?. Y usted objetivamente la ha incumplido.
Lo de las huelgas de los secretarios judiciales y sobre todo la última de los jueces no les vi motivo entonces y tampoco ahora. Siempre he pensado que la primera fue motivada, más por corporativismo debido a la sanción puesta a la secretaria del caso Mari Luz que por otros intereses más nobles. Y la segunda, como niego la mayor, cualquier conjetura posterior no me parece válida. Un poder del Estado, bajo mí opinión, no se puede poner en huelga. Si quiere reivindicar algo tiene que negociar de poder a poder con el Ejecutivo. Nuca en un plano inferior. Aunque solo fuera, por respeto a los que aún creemos en los tres poderes independientes del Estado y negamos su utopía.
Le acusaban de “chulesco”. Y un poco “chulesco” si era. Y “pa” eso, hay que saber. Aún recuerdo a los “chulapos y chulapas” del foro. Que buena gente xD. Que tendrán que ver los coj.., melones con coger el trigo. Madrid se ha honrado siempre de ser multicultural y sus vecinos, un poco “chulescos” también.
Bermejo, no ha podido ser. Has metido la pata varias veces y ésto en política se debe pagar con la dimisión. Es costumbre entre los hombres honrados. Y por eso vuelvo a decir que te honra. Cada cual con su honor.
Bermejo (exministro de Justicia 12 de febrero de 2007 – 23 de febrero de 2009)
anuncia su dimisión
Declaración Federico Trillo (exministro de Defensa 27 de abril de 2000 – 18 de abril de 2004) sobre la dimisión de Bermejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.