1/11/08

Quién lo pone en duda

El próximo 15 de noviembre se reunirán en Washington (EEUU) los miembros del G-20 con la sana intención de reformar el sistema financiero mundial. Decir, que el G-20 fue creado en 1999 en respuesta a las crisis financieras de finales de los 1990 y al creciente reconocimiento de los países emergentes. Este grupo de veinte, está compuesto por los siete países más ricos e ndustrializados del mundo, el G-7, integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, más Rusia, y los países emergentes, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur y Turquía, además de la representación de la Unión Europea.
La cuestión es, si España debe estar representada en este tipo de cumbres o por el contrario con la representación de la UE es suficiente. En principio, al no pertenecer al G-20 no estaría invitado, pero como casi siempre la excepción hace la regla, y en este caso, la excepción es necesaria. España actualmente está entre los diez países más ricos e industrializados del mundo, por lo que debería estar incluso en el nuevo G-8 y además, y a los datos me remito, es, de estos países, el que mejor está afrontando la crisis financiera internacional y por lo tanto tendrá algo que decir. Aquí, que sepamos, todavía no se ha tenido que intervenir ningún banco, cosa que no pueden decir ni Inglaterra, ni Alemania, ni tan siquiera el todo poderoso EEUU, por poner algunos ejemplos. Sino todo lo contrario. El BBVA y sobre todo el Santander, siguen creciendo a pesar de la crisis, y comprando bancos americanos, ingleses y los que se les pongan a tiro. Empresas como Telefónica, Repsol IPF, Endesa o Iberdrola están entre las mayores y mejores empresas del mundo y subiendo.
Entonces, qué es lo que pasa? Pues lo de siempre. Como la vida misma. Cuantos menos sean para decidir lo que se hará con el sistema económico mundial en el siglo XXI, mejor se hará para los intereses de esos países. Eliminar de la cumbre a España es dejar fuera de juego a un importante competidor económico y, en la "guerra" económica todo vale.
Los países europeos que tienen confirmada su asistencia, entienden que España debe asistir de pleno derecho y así lo han manifestado ya Sarkozy, Gordon Brown y Ángela Merkel. También son partidarios de la asistencia de la delegación española, el Gobierno Chino, el actual presidente del G-20 este año y presidente de Brasil, Lula da Silva, el resto de miembros Latinoamericanos y Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, entre muchos otros.
Entonces, quién pone en duda de que España deba estar representada de pleno derecho en una cumbre de tanta importancia para nuestro futuro y para el interés de nuestras empresas. Quién pone en duda que España está en la élite financiera mundial, en el lugar que le corresponde. Pues parece ser que solamente lo pone en duda el que ha mandado las invitaciones de asistencia, con el agravante de que es el Presidente saliente del país donde empezó todo el fiasco.
Estoy convencido de que la delegación española estará en la cumbre económica más importante de los últimos tiempos. De no ser así, Rodríguez Zapatero, todos los que han argumentado la conveniencia de su asistencia y los grandes banqueros y empresarios de este país, verían realmente la altura que tienen en el mundo. En periodo de opinar, todos opinan, veremos cuando sea el periodo de mandar si lo hacen. Bush también opina, pero lo contrario.
Regino Marmol
El Progreso del siglo XXI
4 noviembre 2008

5 comentarios:

  1. Vamos a ver Regino. Zapatero ya es mayorcito para saber que a los americanos no se les puede andar tocando los cataplines y salirte gratis. El asunto, como a la vista está, suele tener consecuencias.

    ResponderEliminar
  2. hola soy chirrin, estoy probando

    ResponderEliminar
  3. Aquí dice que haga mi comentario, pero mas abajo se me informa que el mismo tiene que pasar la censura impuesta por el autor del blog...
    Pues mira, que para que me censuren yo no escribo.
    Un saludo

    ¡¡Ahora vas y lo cascas!!

    ResponderEliminar
  4. Bueno Chirrin02, está claro que sobre la actitud de Zapatero en algunas ocasiones habría mucho de que hablar. Y seguramente habrá metido la pata, por ejemplo cuando en 2003, siendo líder de la oposición, en el desfile de las Fuerzas Armadas permaneció sentado mientras pasaba la bandera de Estados Unidos, en señal de protesta por la invasión de Irak (esto sucedió hace un lustro y no era el Presidente). Porque si lo dices por la retirada de las tropas de Irak, que eso sí que le marco con Bush, iba en su programa electoral, lo clamaba la gente y entre otras cosas, supongo, que ello ayudo a que ganara las elecciones.
    En todo caso soy de los que piensan que nunca debería haber sido el anfitrión de la cumbre el presidente del país que empezó la crisis mundial. Y lo que digo es que si España, no Zapatero, está entre los diez países más ricos e industrializados del mundo, y algunos de sus bancos y empresas son de las principales a nivel mundial, no tiene nadie que dudar de su asistencia, y mucho menos Bush. Ahora toca ver el verdadero peso que tiene Europa en el mundo frente a EEUU.

    ResponderEliminar
  5. Mariano, mira que eres. Pero te entiendo. Mal empezaríamos si los comentarios fueran censurados. Nada más lejos de la realidad y por supuesto de mí intención. Pero esta opción te la da el blog y tiene su lógica. Si no fuera así cualquier desaprensivo podría poner alguna tontería, bestialidad, vamos alguna jilipollez que no venga a cuento y salida de tono. Por eso lo del filtro, que no censura. En todo caso te puedo asegurar, que se que es lo que quieres, que en este blog se publicarán todos los comentarios que vayan referidos a las entradas publicadas, siempre que no sean jilipolleces o bestialidades que ofendan a la gente que lo pueda leer. Y si son temas que no tienen nada que ver con las entradas publicadas, también se insertarán para conocimiento de todos los que quieran leerlas convirtiéndolas en entradas nuevas.
    Espero que esta explicación sirva para que cambies tu idea y escribas sobre lo que te de la gana y convenga.
    Un saludo

    ResponderEliminar

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.