Parece poco tiempo, pero en diez años han pasado infinidad de cosas, que de alguna forma han influido o marcado nuestra vida, y en ocasiones de que manera. Corría el año 1998, y era el juez Baltasar Garzón el que acusaba al dictador Augusto Pinochet, presidente golpista de Chile desde 1973 a 1990, de genocidio, terrorismo y torturas, durante la dictadura militar que él presidió. Ahora, diez años después, el juez Garzón, investigará cuál fue el destino de decenas de miles de personas que desaparecieron durante la Guerra Civil y el posterior gobierno del dictador Francisco Franco. Dice, que los franquistas llevaron a cabo "detenciones ilegales permanentes" que caen dentro del contexto de crímenes contra la humanidad. El auto emitido por Garzón, no se circunscribe sólo a esos casi tres años de lucha fratricida sino también al gobierno del "generalísimo", en el que según el juez, los vencidos "fueron perseguidos, encarcelados, desaparecidos y torturados". El documento legal nombra a Franco y a 34 de sus más cercanos asesores como los instigadores de los presuntos crímenes.
En 1998, es decir hace también diez años, era presidente de EEUU, George H. W. Bush, y diez años después, su hijo, George W. Bush, ostenta el mismo cargo. Al primero, que tan solo estuvo como presidente cuatro años, le derrotó en las urnas un demócrata al que le gustaba tocar el saxofón, y seguramente, a su hijo le sucederá otro demócrata, que a buen seguro marcará un hito en la historia. Será el primer presidente afroamericano del país más poderoso del mundo.
También en ese mismo año, el Banco Santander lanzaba una OPA para tomar la totalidad del capital del Banco Español de Crédito (Banesto) y diez años después, sigue de compras, ahora no por España, sino por el mundo, y es el Estado, el que está a punto de lanzar una "opa" sobre el sistema financiero y bancario español.
El Real Madrid ganaba su esperada séptima Copa de Europa, y ahora es la Selección Española la que reina en el Continente Europeo, amén de otros reyes que también lo hacen por el resto del mundo, como Nadal, Alonso, Gasol o Fernando Torres.
En España, nos manejábamos con la peseta y los billetes de mil duros. Y ahora nos apañamos con el euro. Aznar llevaba dos años en el Gobierno de España y actualmente a Zapatero le quedan tres años de presidencia del actual Gobierno. En Navalcarnero era alcalde Baltasar Santos y ahora también. Pero sigamos.
En 1998, es decir hace también diez años, era presidente de EEUU, George H. W. Bush, y diez años después, su hijo, George W. Bush, ostenta el mismo cargo. Al primero, que tan solo estuvo como presidente cuatro años, le derrotó en las urnas un demócrata al que le gustaba tocar el saxofón, y seguramente, a su hijo le sucederá otro demócrata, que a buen seguro marcará un hito en la historia. Será el primer presidente afroamericano del país más poderoso del mundo.
También en ese mismo año, el Banco Santander lanzaba una OPA para tomar la totalidad del capital del Banco Español de Crédito (Banesto) y diez años después, sigue de compras, ahora no por España, sino por el mundo, y es el Estado, el que está a punto de lanzar una "opa" sobre el sistema financiero y bancario español.
El Real Madrid ganaba su esperada séptima Copa de Europa, y ahora es la Selección Española la que reina en el Continente Europeo, amén de otros reyes que también lo hacen por el resto del mundo, como Nadal, Alonso, Gasol o Fernando Torres.
En España, nos manejábamos con la peseta y los billetes de mil duros. Y ahora nos apañamos con el euro. Aznar llevaba dos años en el Gobierno de España y actualmente a Zapatero le quedan tres años de presidencia del actual Gobierno. En Navalcarnero era alcalde Baltasar Santos y ahora también. Pero sigamos.
Si hay algo que verdaderamente ha cambiado, está cambiando y estoy seguro que cambiará, a mi entender para bien, es el acceso a la información que hemos alcanzado en estos últimos diez años. Y no me estoy refiriendo a la avalancha de nuevos medios televisivos, radiofónicos o de papel escrito que, como este periódico han aparecido en la última década, que también, sino a la información a la que tenemos acceso gracias al todopoderoso, plural, libertario y enorme, "Internet". Al que puede acceder cualquier persona que tenga ganas de conocimiento, o de otras cosas, vaya usted a saber el qué. Economía, literatura, música, arte, comercio, servicios de todo tipo, etc. Se abre un canal de comunicación, que digo un canal, una bacanal de intercomunicación e información para todos los ciudadanos de una magnitud jamás imaginada. Está naciendo el quinto poder, y esta vez lo escribimos y divulgamos entre todos. Solo hay que ver canales del tipo youTube o poner en el buscador Google lo que quieras y ¡zassss!, millones de personas te dirán lo que opinan y quieren que veas y lo mejor, tu también puedes hacer lo mismo. Quién nos lo iba a decir hace diez años, eh amigo.
Felicidades Progreso.
Regino Marmol
El Progreso del siglo XXI
21 de octubre de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.