24/6/08

Manifestación a la Protesta

Siempre he creido que una huelga laboral se hacía desde el colectivo obrero, y como tengo mís dudas, acudo al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua para buscar aclarar mi descondierto con la huelga de transportistas, y éste dice “Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta.” Lo de los transportistas no ha sido una huelga, sino una protesta, no de trabajadores sino, de los empresarios transportistas, que viendo mermados sus beneficios, muchos o pocos, no entro a valorar, protestan por la subida del petroleo y por consiguiente del gasoil que tienen que echar a los depósitos de sus vehículos pesados, para poder mantener su actividad empresarial.
Y por supuesto que tienen derecho a protestar y a manifestarse libremente, faltaría más. Pero como lo de los transportistas no lo considero una huelga de trabajdadores asalariados, no me pronunciaré sobre este colectivo, que desgraciadamente, como siempre, es el que peor lo estará pasando, pero si que incidiré sobre los empresarios grandes o pequeños que se dedican a la noble actividad del transporte de mercancias. La crisis por desgracia nos está arrastrando a todos. Sube la gasolina o el gasoil, pero no solo a los transportistas, sino a los taxistas, a los comerciales, a las empresas de transporte de pasajeros, etc. y por supuesto a todo ser viviente que se mueva con un vehículo que necesite del oro negro para desplazarse. Pero es que no solo la crisis es consecuencia del petroleo, los bancos han cerrado el grifo y solo prestan dinero al que lo tiene, los tipos de interés, o el famoso euribor, se ha duplicado en poco tiempo, los negocios inmobiliarios están por los suelos, y nunca mejor dicho, y así podríamos seguir con una larga lista, tan larga que podriamos decir interminable de actividades empresariales que por una u otra razón o por todas a la vez no levanta cabeza y lo que les queda.
Entonces qué? nos ponemos todos en huelga? Porque todos las estamos pasando canutas. Perdón me ha vuelto a salir la palabra huelga sin pensar, quiero decir, nos ponemos todos a protestar porque nuestros negocios no son tan rentables como antaño. Y a quien protestamos a los que nos suben el gasoil, les da la risa. Ellos tienen un producto que en el libre mercado que defendemos marca el precio que ese mercado está dispuesto a pagar por él, y es ese mismo mercado del cual todos somos partícipes, en este caso como consumidores el que corrige los precios. O protestamos al gobierno para que dejemos de tener una economía de libre mercado y sea el estado el que marque los precios o nos subvencione. Ahora al que le da la risa es a mí. O libre mercado o intervencionismo, lo que no cuadra es que cuando las cosas van bien defendamos el libre mercado y cuando no van tan bien pidamos a “papá” estado ayuda para seguir ganando dinero. Que no digo yo que no se tenga derecho a protestar, pero y los derechos de los demás, ya no solo los transportistas que no quieren unirse a la protesta, sino del resto de ciudadanos que se ven obligados a desabastecimientos de mercados, caravanas interminables y grave perjuicio empresarial del resto de actividades. Que les den? Los empresarios del transporte de mercancías deben saber de que todos estamos en crisis, no solo ellos, que la libertad que se les reconoce de protesta debe acabar donde empieza la libertad del otro y que si les sube un producto necesario para desarrollar su actividad, por lo menos tienen actividad, que no es poco para los tiempos que corren, porque otros de seguir así la cosa, no tendrán ni eso.
Regino Marmol
El Progreso del siglo XXI
24 junio 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.