Primero fue "Tras la masacre", encargado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) presidida por el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, criticando la actuación de la izquierda entre el 11 y el 14 de marzo de 2004. Después el arranque de campaña de las últimas elecciones catalanas estuvo marcado por "Confidencial.cat", el vídeo distribuido por CiU en el que la formación liderada por Artur Más arremetía contra el tripartito. Hace pocas semanas, el PP difundió otro video denunciando la política de seguridad del Gobierno Zapatero. Y el último estreno, el vídeo que distribuye el PSOE para recordar que el Gobierno de José María Aznar también negoció con ETA cuando la banda terrorista declaró una tregua en 1998. Y esto no acaba más que empezar.
Seguramente pasará como con el cine. Las productoras cinematográficas de la política nos podrán ofrecer todo tipo de géneros, a saber: Acción, Animación, Aventuras, Bélicas, Biográficas, Catastróficas, Ciencia Ficción, Fantástico, Cine Negro, Comedia, Dibujos Animados, Documental, Drama, Histórica, Intriga, Musical, Melodrama, Oeste, Terror, Erótica y porno. El género que lo asigne cada uno según su propia opinión, que para eso deben ser este tipo de videos. Porque aunque hay muchos retractores de este tipo de pases, yo personalmente pienso que hacen una labor necesaria en los tiempos que corren. Primero, porque las noticias se suceden a tal velocidad que lo que es noticia hoy, dentro de pocos días deja de serlo y algunas veces la memoria nos falla y este tipo de videos nos hace recordar. Segundo, porque es una prueba evidente para que algunos políticos y otros afines dejen de seguir erigiendo la famosa frasecita "Donde dije digo ahora digo Diego" y se les caiga la cara de vergüenza cuando se vean cambiando de opinión a cada dos por tres según les vaya el cuento. También porque nos dan una gran idea de como y con que intenciones cada uno de ellos elaboran la peli. No es lo mismo ver una peli de Quentin Tarantino que de Mel Brooks o que de Steven Spielberg, no es lo mismo. Y no se porque pongo de ejemplo a estos tres directores ya que en mayor o menor medida me gustan como hacen su trabajo los tres, pero como me gusta opinar opino y como pasa con los videos famosos, que cada uno saque su propia conclusión que para eso estamos. Corren malos tiempos para el cine y eso se nota.
Silencio..., se rueda.
Regino Marmol
El Progreso del siglo XXI
5 diciembre 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.