
El pasado sábado desde twitter surgio una iniciativa para que los medios de comunicación no cubran las ruedas de prensa de dirigentes políticos en las que no se admitan preguntas. Todo comenzó con un tuit del profesor de Ciencia Política y colaborador en diversos medios Antón Losada. "
Aceptamos que no debatan, tragamos que no respondan preguntas, publicitamos... Y luego nos quejamos de los políticos", escribió Losada en su perfil personal. A partir de ahí surgió el movimiento que espero no se frene.
"Cuando un político comparece y no acepta preguntas, esa es la noticia. Lo que diga,
es publicidad. Debería pagarla y deberíamos presentarla como tal.
Así se garantiza efectivamente el derecho a la información del ciudadano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.