4/7/09

Antonio García-Trevijano


Antonio García-Trevijano Forte (Granada, 18 de julio de 1927) es un político y pensador republicano. Fue profesor de Derecho Mercantil en la Universidad de Granada y notario. Actualmente es abogado en ejercicio desde 1.960.
Republicano convencido desde su juventud (su padre, registrador de la propiedad, ya era republicano del grupo de Fernández de los Ríos), fue uno de los protagonistas más relevantes en la oposición a la dictadura de Francisco Franco.
Ya en 1967, fue el principal organizador de la reunión clandestina de Comisiones Obreras en la fábrica de Medias Vilma (Plaza de Castilla) que preparó la huelga de octubre de 1967.
En marzo de 1968, fue organizador del debate en el Hotel Meliá, ante dos mil personas, sobre el “Desafío Americano” de Servan Schreiber, , convirtiéndolo en manifestación de la libertad contra la dictadura y en conato de la rebelión de la juventud que dos meses después estalló en Paris (mayo del 68). El mismo año ayudó a organizar y dirigir la Independencia de Guinea Ecuatorial, para la que redactó una Constitución Democrática, que no llegó a entrar en vigor porque el Gobierno de Franco impuso la Constitución redactada por Herrero de Miñón, con la que Macías se proclamó Presidente vitalicio.
En 1974 organizó en Paris los encuentros de Don. Juan de Borbón con los grupos republicanos y Ruedo Ibérico, donde manifestó su rechazo del nombramiento de Juan Carlos como Sucesor. Ese mismo año fue organizador y Coordinador de la Junta Democrática de España, redactando todos sus manifiestos y fundando un centenar de Juntas locales y sectoriales por toda España. Dio el discurso de presentación de la Junta al Parlamento Europeo en Estrasburgo.
En 1976 organizó la fusión de la Junta Democrática de España y la Plataforma de Convergencia (Platajunta), de la que también fue Coordinador. Ese año también organizó la primera convocatoria nacional bajo el lema “Amnistía-Libertad?, presidiendo la histórica manifestación de Las Palmas.
En 1977 funda la Revista “Reporter”, donde denuncia públicamente, en mas de 50 artículos, la traición de los partidos clandestinos legalizados por Adolfo Suárez González, contra el compromiso firmado con el Antonio García-Trevijano Forte de no aceptar Constitución alguna que no saliera de un período de libertad constituyente que diera a la República la oportunidad de ser elegida.
Es Miembro Fundador de la AEPI en 1998, junto con directores de prensa y radio, para coordinar la denuncia de corrupción de los gobiernos de Felipe González Márquez. Actualmente, ejerce de Conferenciante de la libertad política por toda España y cabeza visible del Movimiento Ciudadano por la República Constitucional (MCRC).
Por su labor en pro de la libertad política, ya en vida de Franco, fue objeto de una campaña de difamación en el diario Pueblo y procesamiento por alta traición ante el Juzgado de Orden Público (Mariscal de Gante) a causa de Guinea, así como de: cinco retiradas de pasaporte; dos multas; tres detenciones por la policía; un grave atentado por declaraciones a la BBC cuando Franco agonizaba; proceso ante el Juzgado de Orden Público (Gómez Chaparro) por un delito contra la forma del Estado; y encarcelamiento durante cuatro meses por orden de Fraga.



No hay democracia en España



Por qué no hay democracia en España



Oligarquía, consenso, corrupción, izquierda y partidos políticos



Entrevista AGT en Ratones Colorados (parte 1)



Entrevista AGT en Ratones Colorados (parte2)

1 comentario:

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.