9/3/09

Galicia y Euskadi: la democracia es así

España empieza a madurar democráticamente y las últimas elecciones celebradas en el País Vasco y Galicia, así lo confirman.
Hace cuatro años los gallegos decidieron, después de una larga hegemonía del partido popular, dar la confianza de la Xunta a los socialistas y nacionalistas gallegos. Todo empezó con la esperanza de que regenerarían un cambio al largo periodo popular. Pero no funcionó. La coalición socialista con el BNG para hacer un gobierno autonómico de izquierdas, sólido y unido, se convirtió al poco tiempo en un gobierno con dos cabezas, cada vez más alejada la una de la otra. Y la gota que colmó el vaso, fueron los fastuosos gastos que salieron a la luz a pocas semanas de celebrarse las elecciones. Coches de más de cuatrocientos mil euros, reformas a "tutti pleni" en despachos y dependencias oficiales. Todo ello en una situación económica lamentablemente jodida para el resto de ciudadanos, que ven peligrar sus trabajos, sus esperanzas de futuro y su estado de bienestar. Ahora se puede achacar que fue una campaña sucia, como algunos denominan la que hicieron los populares, pero señalar la verdad y apuntar el despilfarro no es hacer campaña sucia, es más, para eso está la oposición. Como decía mi abuelo "no la hagas y no la temas". Lo demás que se ha aireado, los gallegos sabrán discernir el trigo de la paja, como buenos gallegos que son, y nunca mejor dicho. Dicho esto también debemos conocer que casi todos los presidentes autonómicos, alcaldes de las principales ciudades y demás líderes políticos utilizan coches del mismo modelo o similares. Léase, alcalde de Madrid, alcaldesa de Valencia o el propio presidente de la Comunidad Valenciana, por poner algunos ejemplos del otro principal partido de España. A lo mejor algún día también pagan por los mismos excesos.
Euskadi merece punto y aparte. Desde que entrara en vigor el Estatuto de Autonomía del País Vasco, siempre ha tenido un lendakari nacionalista del PNV. La sociedad vasca lo ha querido así desde 1980, y en solitario o con apoyos han conseguido la lendakaría en todas las elecciones al parlamento vasco. Incluso en las elecciones celebradas en el 86, donde el Partido Socialista de Euskadi, ganó las elecciones, los pactos con otros partidos nacionalistas también dieron la lendakaría a un peneuvista.
Pero ha llegado el cambio. En esta ocasión serán los partidos constitucionalistas los que den su apoyo a un lendakari socialista, al menos esa es la impresión que personalmente tengo. Y espero que Patxi López haga esta misma lectura y retire al PNV del gobierno vasco. Aunque solo sea por regeneración democrática. No es bueno que un partido gobierne indefinidamente ni una región, ni un ayuntamiento, ni un país, porque luego pasa lo que pasa. Y las reglas del juego, iguales para todos, dan la oportunidad, en esta ocasión, a que un partido no nacionalista gobierne a todos los vascos, y no se puede dejar pasar la oportunidad.
Las tontunas y sandeces que están diciendo algunos representantes del PNV a la posibilidad de un Gobierno vasco del Partido Socialista de Euskadi con el apoyo del Partido Popular reflejan más si cabe la necesidad de un cambio político. Las manifestaciones del presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu calificando esta posibilidad de un "golpe institucional", así lo demuestra. El PNV, señores Ibarreche y Urkullu, es solamente un partido político, ni más ni menos. Como tal se presenta a las elecciones del pueblo soberano, con unas reglas de juego iguales para todos, y éste decide si debe estar en el Gobierno o en la oposición, y ahora le toca la segunda opción. A esto se le llama democracia. Que parte es la que no entienden?
De momento adiós al referéndum independentista de Ibarreche, a la ambigüedad con ETA y con su entorno, a la desidia de la Ertzaintza frente al vandalismo radical aberchale, a la discriminación lingüística y de los no nacionalistas. Bienvenida sea la unidad plural del Estado, la lucha sin fisuras contra los terroristas y la kale borroka, la elección libre del idioma y de la ideas.
Patxi López tiene que liderar el cambio en Euskadi y aún a sabiendas que el Gobierno, también socialista, de Zapatero saldrá perjudicado en el Parlamento español al, seguramente, perder el apoyo de los nacionalistas vascos, debe seguir adelante con lo que el pueblo vasco a dicho y la mayoría de españoles apoyamos. Euskadi y los vascos se lo merecen.
Regino Mámol
El Progreso del siglo XXI
10 de marzo de 2009
Urkullu siembra dudas sobre la estabilidad de un posible gobierno PSE-PP


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.