1/3/09

Bertolt Brecht - "Cuando vinieron por mí..."

"Cuando los nazis vinieron por los comunistas / me quedé callado; / yo no era comunista. / Cuando encerraron a los socialdemócratas / permanecí en silencio; / yo no era socialdemócrata. / Cuando llegaron por los sindicalistas / no dije nada; / yo no era sindicalista. / Cuando vinieron por los judíos / No pronuncié palabra; / yo no era judío. / Cuando vinieron por mí / no quedaba nadie para decir algo."

El probable autor del pensamiento arriba citado permanece en la memoria colectiva también por otras cosas. Alguien, sin embargo, inventó que la paternidad correspondía al dramaturgo comunista Bertolt Brecht, acaso porque la idea es manifiestamente brechtiana. Pero no, al parecer, se le ocurrió a Friedrich Gustav Emil Martin Miemöller, quien distaba mucho de ser un dramaturgo comunista. Era, en cambio, pastor protestante. Cosas que tiene la historia, y sobre todo la memoria colectiva.

En todo caso es igual a quien le adjudiquemos su autoría, es un buen pensamiento que dá que pensar y reactiva la noción de que contra la injusticia no hay que estarse callados, aún a sabiendas de que no nos atañe a nosotros. Algún día pueden venir a por nosotros con esa misma injustica a la que cerramos los ojos.



2 comentarios:

  1. Pués hombre, me alegra que te dé por investigar y dudar de todo. Yo pensaba que era de Bertolt Brecht y ¡hasta juraría haberlo leído en algún libro suyo!
    Pero de lo que no hay duda es de que el texto da muchísimo que pensar.

    ResponderEliminar
  2. Lo importante es lo que quiere decir el texto y su intemporalidad.

    ResponderEliminar

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.