8/2/09

21 días durmiendo entre cartones

Ponerse en el lugar del otro, es la única manera de comprender un poco, solo un poco, a ese otro. La periodista Samanta Villar ha llegado un poco más lejos. Se ha puesto, no solo en el lugar del otro, sino en la misma piel.
Últimamente la televisión me aburre. Programas de cotilleos, series con poca o casi ninguna gracia, salvo excepciones que todos conocemos. Programas sangrantes y con mucho morbo. Concursos de bailes, cantantes o simplemente de como viven unas cuantas personas en un lugar encerrado o aislados de todo, es lo que nos ofrece la caja tonta la mayoría de las noches. Llegando la madrugada todavía es peor. A la mayoría de las cadenas les ha dado por sacar el dinero a los incautos que adivinen una palabra que se esconde en un panel, sopa de letras o simplemente una pizarrita. Claro está llamando a un número de teléfono que te cuesta una pasta.
Bueno a lo que iba, que pierdo el hilo. El pasado viernes 30 de enero por la noche, haciendo zapping, desemboque en la cadena Cuatro. Acababa de comenzar un programa que se llama "21 días" y se titulaba "Entre cartones". Tenía buena pinta y empecé a verlo. La periodista Samanta Villar, había pasado 21 días con sus 21 noches entre la gente que vive en la calle, la gente sin hogar, y había grabado todo en un documental que se emitía en ese momento. El documental merece un notable alto por la buena realización y por la valentía de la periodista al enfrentarse a esa situación en primera persona y sin red. La periodista, al convivir de verdad con esas personas durante tantos días, enseñó la cruda realidad que padecen actualmente en España más de 30.000 personas. Personas, que en la mayoría de los casos, habían llevado tiempo atrás una vida "normal" y que por diversos infortunios habían llegado a una situación que pocas veces tiene retorno y que les precipita hacía la soledad, la miseria, la inmundicia y el rechazo social.
Entre esas personas hay gente de todo tipo y condición. Hombres y mujeres. Jóvenes y viejos. Españoles y extranjeros. Gentes de buena cuna y gentes que nunca la tuvieron. La calle, cuando se está en ella en esas condiciones no hace distinciones. La vida, esa que algunas veces no podemos controlar porque los acontecimientos nos desbordan, te lleva a una situación en la que jamás has pensado estar. Pérdida del trabajo, de la familia, de la hacienda, de los amigos, y temporalmente de la cabeza, te puede situar un día al raso de la más absoluta miseria. Es fácil entrar pensando que tan solo es algo temporal y circunstancial. Tan solo una mala racha de la que pronto saldrás. Pero el círculo se cierra a tu alrededor. Y el círculo es tan pequeño que alrededor tan solo te tienes a ti. El mundo se convierte en una selva, donde solo importa la supervivencia. El día a día. El resto, tan solo pasa a tu lado. Te miran mal y siguen su camino. No importas. No eres nadie. Nadie te hace caso. Nadie te habla de verdad. Nadie te da nada. Solo encuentras caridad y gracias. Duermes en la calle de día, de noche, que más da. Los cartones son tu cama. Cualquier sitio es tu habitación. Tu salón es la plaza y la cocina cualquier rincón. Quieres salir, siempre dices que te queda poco. Pero el muro es tan alto y hay tan pocas personas que te ayudan a saltarlo que lo vas dejando, lo vas dejando, hasta que dejas de intentarlo.
Este año el frío que estamos padeciendo es criminal y cuando estoy escribiendo este artículo en mi sillón de mí bonito despacho de mi bonita casa, con la calefacción subida, sintiendo a mis hijas hablar y reír junto a mi mujer, sentadas en el cómodos sillones de mí bonito salón, no puedo dejar de acordarme que mañana la previsión del tiempo es que nevará casi seguro y habrá más de 30.000 personas en España que dormirán entre cartones o hacinados en albergues.
Me gustó el programa 21 días y no podía dejar de hablar de ello. Algunas veces ponerse en la piel del otro nos ayuda a entenderle y quizás, tan solo quizás, la próxima vez seamos capaces de mirarle a los ojos.
Regino Marmol
El Progreso del siglo XXI
10 febrero 2009
Si no visteis el programa y quereis echarle un vistazo aquí os lo dejo. Es una parte de nuestra sociedad y la peridodista que lo vive desde dentro nos hacer verlo de una manera cruda y real.
1/7 21 días: Indigencia
2/7 21 dias: Indigencia
3/7 21 dias: Indigencia entre cartones
4/7 21 dias: Indigencia entre cartones
5/7 21 días: Indigencia entre cartones
6/7 21 dias: Indigencia entre cartones
7/7 21 dias: Indigencia entre cartones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.