
"Hay hombres que luchan un día
y son buenos,
hay otros que luchan un año
y son mejores,
hay quienes luchan muchos años
y son muy buenos,
pero hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles"
Después de varias conversaciones y transmisiones de faxes de los documentos necesarios para la firma, acudimos a la cita de notaría. Allí me encontré a un señor de más de ochenta años, con traje oscuro y melena blanca, con una vitalidad, lucidez y trato personal algo inusual para el común de los mortales. Durante la hora y pico que duró la espera y firma de los documentos la conversación mantenida fue tan fluida y agradable que cuando finalizó todo, a pesar de lo breve de la relación, ese hombre de avanzada edad me había dejado huella, y no sabía porqué. No había sido solo la buena voluntad de echarnos una mano al asunto de los contratos, que también, sino que había en su presencia y retórica algo poco corriente.
Mí sorpresa con mayúsculas fue pocos meses después cuando viendo un programa de televisión sobre la figura de Santiago Carrillo conocí que ese mismo hombre de pelo largo y cano, había sido el que en sucesivas ocasiones había cruzado la frontera francesa en un lujoso Mercedes con el líder comunista, burlando los controles de la policía franquista y siendo una figura clave en el desarrollo de la transición española. Comencé a interesarme por su trayectoria y no salía de mi asombro a cada paso que daba. No solo había sido partícipe de las conversaciones entre Suárez y Carrillo en los pasos previos a la legalización del PCE sino en la configuración del desarrollo posterior de la transición y en los acuerdos de la estabilidad política que necesitaba nuestro país en esas fechas tan difíciles y frágiles de comienzos de la democracia, manteniendo conversaciones y acuerdos también con Don Juan de Borbón.
Pero como hombre extraordinario, como lo consideran algunos a los que me sumo a pesar de conocer de él todavía tan poco, no se queda ahí la historia. Teodulfo Lagunero en esos tiempos era un millonario promotor inmobiliario que utilizaba su fortuna para luchar contra el franquismo, financiando al PCE y a la Junta Democrática.
Todo un guión cinematográfico donde la realidad supera a la ficción. Millonario promotor inmobiliario, altruista comunista y amigo de Alberti y de María Teresa León, Neruda, Picasso, Antonio Gala, Miguel Ángel Asturias, Marcos Ana...y de tantos otros que como él, arriesgaron su vida para que hoy vivamos en libertad.
Hace unos días volví a saber de él. Según parece el próximo 1 de abril lanzará un nuevo periódico de tirada nacional y que también contará con una versión digital, impulsado por un grupo de intelectuales y periodistas de primera talla y del cual Lagunero llevará la gerencia de la sociedad. Lagunero ha comentado que el principal objetivo es recoger en sus páginas la "voz" de los parados, trabajadores, jubilados, estudiantes, homosexuales y ecologistas", de ahí su cabecera " La Voz de la Calle". Entre las novedades, el nuevo diario prestará una especial atención a la economía, integrándola dentro de las secciones de política internacional y española, según la nota de prensa mencionada. Igualmente, dedicará una atención primordial a la investigación de la corrupción en la política, así como a los abusos de las empresas. Así mismo, también incorpora una atención especial a la memoria histórica.
El consejo editorial está formado, entre otros, por Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense de Madrid; Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla; Antoni Domènech, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona; David Ruiz, historiador y catedrático de la Universidad de Oviedo; el coronel Luis Otero, fundador de la UMD (Unión Militar Democrática), y Federico Mayor Zaragoza, al frente de la Unesco entre 1987 y 1999.
Un nuevo paso con el que Don Teodulfo Lagunero afronta, con la misma determinación e ilusión la lucha por la democracia y libertad en este país, y que sigue marcando la extraordinaria vida de un hombre extraordinario.
Por último significar una frase suya que le gusta contestar a la malintencionada pregunta de algunos ignorantes de la vida de -¿como un millonario inmobiliario puede ser de ideas comunistas o de izquierdas además de destinar parte de su capital económico empresarial a financiar y dar alas al PCE cuando el partido estaba en el exilio? a lo que el contesta claramente -"es más difícil ser cristiano y millonario que ser comunista y millonario" y añade "por que Cristo era un revolucionario, amigo de las putas, de los pescadores..., y echó a los mercaderes del templo"- para terminar afirmando "ser comunista es tener unas ideas y unos sentimientos, y es independiente de que se tenga dinero o no"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.