1/6/09

Cinco años en Europa

Si alguien me hubiera preguntado ayer, que partidos se presentan a las elecciones europeas, seguramente solo hubiera sabido decir PP y PSOE, en el caso de España y del resto de partidos europeos, no tendría ni idea. Pero aún sería peor mí respuesta si se me preguntase, qué formación política ha tenido la mayoría durante estos últimos cinco años. Esto, tengo que reconocer, que es de pena, pero es la cruda realidad. No tenía ni idea si la mayoría es de izquierdas, de centro o de derechas, o todo lo contrario. Y a duras penas enumeraría a la totalidad de los países miembros de la Unión.
Hoy y después de documentarme un poco, sinceramente, para escribir este artículo he aprendido algunas cosas que vengo a relatar. En el Parlamento Europeo hay más de 240 partidos políticos, agrupados en siete grupos según sus sensibilidades políticas, además de un pequeño grupo de miembros no inscritos. En principio, los parlamentarios europeos no representan a su país. De hecho, los partidos se sientan juntos según su ideología y no su procedencia.
PPE-DE, es el Grupo del Partido Popular Europeo, agrupa a demócrata-cristianos, conservadores y otras fuerzas de centro y centro-derecha. A este grupo para hacernos una idea pertenecen, el PP de Rajoy o Forza Italia de Berlusconi, por poner un par de ejemplos. Contando en la última legislatura con 288 eurodiputados, de los que 24 eran españoles.
PSE es el grupo socialdemócrata del Parlamento Europeo y actualmente es el segundo mayor grupo político del Parlamento Europeo. Forman parte partidos como el PSOE de Zapatero, el Partido Socialista de la francesa Ségolène Royal o el Partido Laborista de Gordon Braun, sucesor de Tony Blair como primer ministro inglés, por ejemplo. De los 216 eurodiputados con los que cuenta el PE 23 son españoles.
La ALDE es un grupo liberal, centrista, en el que se encuentra la CDC catalana y el PNV vasco. En la actualidad, la ALDE es el tercer mayor grupo político en el Parlamento Europeo, con 99 miembros de los que tan solo uno es español.
Grupo Unión por la Europa de las Naciones (UEN). Se trata de una coalición de partidos nacionalistas y (mayoritariamente) euroescépticos. Tiene 44 eurodiputados, cuya mayoría viene de Polonia y de Italia.
El Grupo de Verdes/ Alianza Libre Europea (VERDES/ALE). tiene 43 eurodiputados, de los que tres son españoles.
Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL) Forman parte partidos como "Izquierda Unida" de España, Partido Comunista Portugués (PCP) o la "Sinn Féin" de Irlanda.
Grupo Independencia / Democracia (IND/DEM) Es un grupo formado por partidos políticos euroescépticos de diversas ideologías, unidos por su rechazo a cualquier tipo de centralización del poder europeo.
Estos grupos son los que dirigirán Europa durante los próximos cinco años y marcarán nuestras vidas en asuntos tan importantes como los derechos sociales, laborales, empresariales o medioambientales. Indicarán por donde deberá ir el sistema económico que debería sacarnos de la crisis, con el menor daño posible para las personas y empresas de los Estados miembros. Y aunque reconozco que en más de una ocasión yo también he dicho, ante el panorama político existente, que no voy a volver a votar más, cuando tengo la oportunidad de tomar parte, la tomo. Será que me estoy haciendo mayor o todo lo contrario, será por respeto a los demás o a mí mismo, será por los que nos precedieron o por los que nos sucederán. Pero tomo parte.
Regino Mármol
El Progreso del siglo XXI
2 de junio 2009













No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.