15/6/09

Cambiemos la Historia

Podría demostrarse que ir a votar, cada vez se hace más cuesta arriba para las personas sensatas con un mínimo de dignidad. Eso no significa que los que si que los hemos hecho, ni seamos sensatos ni mucho menos que no tengamos dignidad, solo que cada vez se nos hace más difícil acudir a lo que se está convirtiendo en una mera función teatral. Pido perdón a los que se dedican a ese noble arte, ya que la función a la que me refiero, es a la que ni nos divierte, por no tener un buen argumento y mucho menos buenos actores que levanten la obra. Así pasa, que apenas acudió publico a la última función. La verdadera protagonista ha sido la Abstención que ha ganado por mayoría absoluta. Y el actor revelación el Voto en Blanco, que se coloca como la séptima opción más votada, y con miras de hacer una gran presentación ante todo su público en las próximas funciones.
Ésto, que parece ser que les importa poco a los que se denominan nuestros representantes políticos, debería ser motivo de una gran reflexión, no por ellos, que les importa tres memoles con tal de ganar sea como sea, sino por los ciudadanos que seguimos creyendo en la elección de nuestros dirigentes democráticamente, y añoramos una elección directa al candidato y no al partido que, como ya vamos conociendo, entre sus filas los hay mejores y peores, más honestos y más sinvergüenzas, más listos y más tontos, más dignos y más..., bueno más de todo. Lógicamente como en cualquier colectivo, pero con la salvedad de que en este caso, elegimos entre la gran capa del partido, además de los más aptos, a los peores, solo por estar ahí, sin ni tan siquiera nosotros saberlo. Y eso de votar a un colectivo donde todo se tapa, todo se diluye y todo se revuelve en un maremágnum, nunca ha sido bueno. O es que algunos de vosotros conocéis a todos los candidatos de una lista, sea del partido que sea?. No te lo crees ni tu.
Así pasa lo que pasa. Los incondicionales que han dado de nuevo su confianza a los socialistas, en España, a duras penas han hecho posible que el PSOE conserve el tipo, después del debacle económico que estamos padeciendo, tener en su curriculum más de cuatro millones de parados y no tener lo que hay que tener para forzar a la banca a que surta al mercado de la liquidez necesaria para que las pequeñas empresas y las familias puedan subsistir, aunque sea nada más que con el dinero que de ellos mismos se le ha ofrecido a la banca con toda impunidad y sin ningún tipo de ética o control social.
Por su parte, los dogmáticos del PP han hecho que los populares, hayan salvado el tipo, pero poco más, y sobre todo gracias, y ahí está lo bueno, a Madrid y a la Comunidad Valenciana, donde varios de sus miembros están imputados y tienen que dar cuenta ante la justicia, además de ser las CCAA donde más está creciendo el paro en los últimos meses.
El resto de partidos, ya se sabe, a chupar rueda. Sus posibilidades, de antemano son prácticamente nulas para conseguir resultados significativos, que puedan crear la más mínima alarma a los dos partidos hegemónicos.
En el resto de países de la Unión no os vayáis a creer que ha sido muy distinto. Por poner un ejemplo, el partido que lidera Berlusconi, persona ilustre, solidaria y éticamente intachable, demócrata donde los haya y fiel cumplidor de "sus leyes", ha sido con gran diferencia el vencedor en Italia.
Pero volviendo a nuestros terrenos, creo que con más de 30 años de democracia podemos demostrar que ya tenemos madurez democrática, que ya estamos en el s.XXI, el siglo de las personas, con un sistema en el que elijamos directamente al candidato, para que éste responda ante los votantes y no se esconda tras la pantalla del partido. No es cuestión de izquierdas o de derechas. Es cuestión de madurez y sentido común. Es cuestión de querer que los candidatos representen más al pueblo que al Secretario General de su partido.
Hasta que no nos demos cuenta, que al igual que los dos grandes partidos políticos nacionales, no han querido regular de una manera efectiva y definitiva el transfuguismo, ya que no les interesa, el cambio del sistema electoral hacia las listas abiertas nunca se realizará por el mismo motivo. No les interesa. Sería perder el control autoritario interno y como consecuencia el control del poder. Y amigo mío, el poder para éstos lo es todo, lo han mantenido generación tras generación y ni se les pasa por la cabeza la posibilidad de perderlo y harán lo indecible para convencernos de que el mejor sistema es el que tenemos. Aquí el sueño de que el pueblo puede decidir que cualquier ciudadano puede llegar a la Presidencia de Gobierno, es eso, solamente un sueño. La realidad, que debería darnos vergüenza democrática, es que solamente dos números de calle lo deciden. El 70 de la calle Ferraz y el 13 de la calle Génova. Lo bueno, que está en nosotros el poder cambiar la historia, y las crónicas nos cuentan que la historia siempre la ha cambiado el pueblo.
Regino Mármol
El Progreso del siglo XXI
16 de junio de 2009




Este video ya tiene unos cuantos años, pero si no fuera por que las personas que aparecen en él, ya no están en la palestra política, podriamos decir que lo que se dice, es de plena actualidad. Como pasa el tiempo y que poco hemos cambiado..., en estos asuntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.