18/5/09

Habría que Abolir tantas cosas

No quería hablar sobre el Estado de la Nación, pero al final no me he podido resistir, al menos, a valorar unas cuantas cuestiones que se vienen repitiendo una y otra vez. Tengo que decir, que no tuve la oportunidad de verlo. Cuando llegué a casa era tarde y estaba ya interviniendo el representante del PNV, al que solo le importaba el acuerdo que habían tomado socialistas y populares para echar, según él, al actual Lendakari, lo que no me extrañó, ya que como es bien sabido, en esto cada uno va a lo suyo, y los peneuvistas vascos no iban a ser menos.
Hoy he visionado alguna grabación resumen de la emisión televisiva y tampoco me han extrañado ni los títulos puestos en la cabecera de los videos y mucho menos sus contenidos. El primero al que he tenido acceso lo titulaban "Ustedes no saben leer" hacía referencia a la intervención del Sr. Rajoy dirigiéndose a los diputados socialistas. A los que éstos respondían con una sonada bronca. Había otro que titulaban "Rajoy es maestro en perder elecciones" declaración del Sr. Zapatero donde le indicaba al líder de la oposición, después de decirle claro y alto que no era un maestro para dar lecciones, que sí, que de una cosa era maestro, "maestro en perder elecciones, en eso le reconozco la superioridad, me gana usted por 2-0" dijo, y se quedó tan pancho.
La ironía siguió estando presente, como en el tercer video que he podido visionar, donde el Sr. Rajoy manifiesta: "después de escuchar la intervención ecuánime, equilibrada, presidencial y educada de Zapatero, me pregunto si no estoy siendo injusto con un hombre que es una bendición para España".
Con lo cual, para muestra un botón. Me alegro de no haberlo podido ver. Y como tal, actúo en consecuencia. Solo puedo hablar de lo que he visto, y lo que he visto ha sido más de lo mismo. Cada uno a su bola.
Lo bueno que ha tenido el ir buscando información sobre el Estado de la Nación, ha sido que me he encontrado con una noticia que me ha convulsionado de la silla. Resulta, que un hombre, ahora declarado inocente, ha pasado sus últimos veintidós años, que se dice pronto, en el corredor de la muerte, de una cárcel de Tennessee (Estados Unidos), llegando a tener incluso fecha para su ejecución: junio del 2009 (faltaría menos de un mes para que se le ejecutara)
Paul House fue sentenciado a muerte en 1986, un año después del asesinato de la esposa de un amigo suyo. Ahora tras las nuevas pruebas de ADN y de una investigación más exhaustiva, se ha podido comprobar que ni el semen, ni las uñas, ni los cigarrillos encontrados en el lugar del crimen correspondían con los del condenado por los hechos. Ante tales pruebas irrefutables, la fiscalía pidió la retirada de todos los cargos y el juez aceptó la solicitud, por lo que desde hace pocos días el acusado ha dejado de ser tal. Lo que no ha dejado de padecer, es de esclerosis múltiple y de precisar de una silla de ruedas para desplazarse que, seguramente de haber estado en libertad, hubiera paliado con tratamientos más adecuados, que los que a buen seguro le propiciaron en prisión. No me digan que no es para que se te revuelvan, hasta las entrañas. Esto sigue pasando, no solo en EEUU, sino en otros casi noventa países más, como Cuba, China, Japón, Guatemala, India, etc. que mantienen la pena de muerte como método, injusto, de hacer justicia. Pasándose por el forro del pantalón el derecho a la vida, promulgado en la Declaración de los Derechos Humanos.
Y ahora qué? Este hombre inocente, aunque tarde, puede seguir contándolo, y espero que el estado americano le resarza con creces y pueda vivir el resto de su vida sin penalidades de ningún tipo. Pero y los que no han tenido la suerte, o mejor dicho, han tenido la mala suerte de ser asesinados por unos gobiernos amparados por unas leyes absurdas y caducas para nuestro tiempo? Y los que quedan?
Les propongo un juego. Tachen a quienes crean, entre presos, quienes son mayoritariamente condenados a pena de muerte, por ejemplo, en EEUU: blancos - negros - hispanos - pobres - ricos
Regino Mármol
19 de mayo de 2009
El Progreso del siglo XXI
Ustedes no saben ni leer



Zapatero: "Rajoy es maestro en perder elecciones"


AMNISTÍA INTERNACIONAL: CONTRA LA PENA DE MUERTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.