1/4/09

Se cumplen 70 años del final de la Guerra Civil Española

Han pasado 70 años desde que se declaró oficialmente el fin de la guerra civil, provocada tras el fallo del golpe de estado de un sector del Ejercito de España contra el Gobierno legal y democrático de la Segunda República Española y que asoló el país entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, concluyendo con la victoria de los rebeldes y la instauración de un régimen dictatorial de carácter fascista, a la cabeza del cual se situó el general Francisco Franco hasta su muerte en 1975.
Los maliciosos motivos que argumentaron los militares de la época para justificar el alzamiento se pueden leer en los libros de historia. Lo que no tengo tan claro que se pueda leer, en esos mismos libros, es lo que llevó a su generalísimo a mantener un estado dictatorial durante casi cuarenta años más, aplastando a todo aquel que no comulgara con su régimen.
Hoy es historia y mantener su recuerdo vivo nos ayuda a conocer, primero la maldita tragedia que conlleva una guerra, más si cabe entre hermanos de patria. Segundo, que todo lo que se consigue con la fuerza de las armas acaba en abuso de poder, falta de derechos y libertades, miedo, odios, rencores, discriminación, y todo lo que se le pueda ocurrir a un dictador y a sus secuaces para mantenerse en el poder. Y tercero, y no menos importante, el atraso socio-político-económico-cultural que conlleva una situación así, si además se prolonga su estatus durante tanto tiempo.
He tenido la gran suerte de vivir toda mi infancia en un ambiente de libertad, a pesar de que nací en 1964, cuando todavía la dictadura campeaba a sus anchas en este país, aunque con evidentes síntomas de decadencia. He escuchado, a personas que querían que lo hiciera, las injusticias y barbaridades por las que tuvieron que pasar para sobrevivir en su país. Me han contado, y también cantado, el sueño de libertad que aún sentían en su ser. Y he llegado a la sana conclusión de que, si comprender es imposible, conocer es necesario. Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla.


ÚLTIMO PARTE DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1º. ABRIL 1939


En la plaza de mi pueblo


La Guerra Civil Española 1 millón de exiliados



El último testimonio de Unamuno

Arde Madrid (trailer)




Arde Madrid (evacuación)


Exilio y campos de concentración en Francia 1939


'Los niños que robó Franco'


Mauthausen.El Convoy de los 927


Pero…, y si el final hubiera sido distinto…
El documental de más abajo, se basa en una experiencia similar a la llevada a cabo en Estados Unidos, donde en el año 2005, el documental The Confederate States of America, dirigido por Kevin Willmott, recrea los cambios en la historia de los Estados Unidos después de que los confederados ganaran la Guerra de Secesión. * Para esta ensoñación literaria hecha con imaginación se han utilizado hechos reales junto a otros que mezclan realidad y ficción y algunos que son pura fantasía. * Algunos ejemplos: se han alterado imágenes reales de Hitler en Paris, para situarle en Madrid delante de la Cibeles. Las banderas españolas han sido coloreadas como la tricolor...
Franco murió en Nicaragua, donde permanece enterrado. En el año 2000, Gran Bretaña devolvió Gibraltar a España. Hitler y sus tropas tomaron España y marcharon por Madrid. En la Casa de Campo hay un cementerio de víctimas del bando aliado en la II Guerra Mundial... Sí, todos estos hechos no sucedieron pero, ¿qué hubiera pasado de ser así?
El universo de ficción que de este documental producido por Mercuri, es una ucronía histórica, una reconstrucción basada en acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando se abriga una convicción, no se la guarda como una joya de familia ni se la envasa herméticamente como un perfume demasiado sutil: se la expone al aire y al viento, se la deja al libre alcance de todas las inteligencias. Lo humano está, no en poseer sigilosamente sus riquezas mentales, sino en sacarlas de la cabeza, vestirlas con las alas del lenguaje y arrojarlas por el mundo para que vuelen.